Ventajas y desventajas de Gmail

Ventajas:

  1. Es rápido. El envío y la recepción de correos ocurre casi al instante. Y es que, al dar clic en “enviar”, los protocolos de email y la red de servidores de correo electrónico trabajan con precisión y velocidad para llevar tus emails a sus destinatarios correctos.
  2. Es fácil de usar. Tanto la composición como la lectura de correos, así como los directorios de contactos y el archivo de correos enviados y recibidos son funciones sumamente intuitivas para cualquier persona que tiene conocimientos mínimos de internet y computación.
  3. Es accesible desde cualquier lugar. Para colaboradores que tienen que viajar o trabajar vía remota, cualquier consulta con ellas y ellos está al alcance de un email.
  4. Es ecológico. En esta época de crisis climática, evitar el papeleo ayuda a cuidar recursos naturales y reduce la huella ambiental de las compañías y personas.
  5. Permite una gestión ágil y flexible de la comunicación corporativa. Además de la rapidez, el correo electrónico facilita a cualquier organización crear una estructura de comunicación interna muy eficiente por dos razones: por un lado, al crear direcciones de correo personalizadas para colaboradores y áreas, los mensajes llegan directamente a la persona o departamento exacto, lo mismo con mensajes de clientes y proveedores. Y por otro lado, las cadenas de correo y el almacenamiento de las cuentas de email permiten dar seguimiento a las solicitudes, dudas o tareas del trabajo diario.
  6. Es una herramienta muy útil para promoción comercial a través del envío masivo de emails. Como seguramente sabes, el Email marketing consiste en enviar correos informativos, de ventas o con contenido de valor a clientes y prospectos. Y como técnica promocional, tiene uno de los mayores retornos de inversión estimado en…

Desventajas:

  1. Puede provocar sobrecarga de información. Si no se establecen filtros de correo no deseado (spam) o etiquetas para clasificar los destinatarios, puede que mensajes poco relevantes (como los boletines de noticias o las ofertas) se atraviesen en el camino de la comunicación de trabajo.
  2. Puede generar malentendidos. Si los mensajes no son concisos o no cuentan con información completa y precisa, puede que las personas o áreas malinterpreten lo que se requiere de ellas, lo que a su vez deriva en pérdida de tiempo valioso para atender solicitudes internas o de clientes y proveedores.
  3. Puede ser disruptor del tiempo de trabajo. La publicidad excesiva de un servicio de correo gratuito puede ser motivo de distracciones. Lo mismo con las notificaciones constantes si no se administran correctamente.
  4. Requiere atención continua y respuesta oportuna. Si los colaboradores dejan que su bandeja de entrada se llene, esto puede derivar en correos no leídos o ignorados. Y un correo que pasa mucho tiempo sin respuesta puede ser la diferencia entre tener una base de clientes satisfechos o ver cómo se reduce tu lista de contactos (y con ello tus oportunidades de negocios).
  5. Puede ser objeto de virus, fraude o ciberataques. Tanto el spam como los mensajes de contactos pueden tener archivos adjuntos con virus o enlaces hacia sitios con malware (programas maliciosos). Además, cualquier persona puede crear una dirección de correo genérica y hacerse pasar por ti. Y por si fuera poco, las cuentas de email gratuitas están siempre en la mira de los hackers, que programan robots para atacar dominios conocidos como gmail.com o yahoo.com.


Comentarios